Los castellonenses Santiago Carnicer y Víctor Buades, en esta ocasión a los mandos de un Renault Clio R3, se han proclamado vencedores de la VII edición del Rallye de Mutxamel puntuable para el Regional valenciano de la especialidad.
La afición ha vuelto a responder en una prueba de dos días que se ha saldado con 7 abandonos de los 52 vehículos autorizados a tomar la salida.
Tras la etapa del viernes, la carrera se reiniciaba con dos pasadas a Abio-Torremanzanas-Benifallim. En la primera, el piloto de Ibero marcaba su segundo scratch, con Josep Climent-Rubén Llinares segundos y Santiago Cañizares-Francisco García en tercera posición. En la segunda pasada, el ex guardameta de la selección española de fútbol marcaba su primer mejor crono en un rallye y empezaba a presionar al Clio rojo del piloto de la Escudería Mutxamel.
En este bucle matinal se reincorporaban al rallye Tomás Jordá y Adrián Barbantan, al aplicárseles el “Super Rallye”. El del 124, que había roto la jornada anterior el grupo trasero de su montura a los 15 metros de la salida del TC-1, seguía corriendo pero sin opción a puntuar. En el TC-2, el 106 Maxi de los murcianos Alejandro Bravo y Javier Bravo se rompía y también se le aplicaba idéntica medida FISA a partir del TC-4 (primera pasada por Aigües-Relleu).
Quienes abandonaban sin remisión en la primera cronometrada de Abio eran los hermanos Tur, Jorge y Carol, por culpa de la bomba de la gasolina de su Seat Panda. Jorge nos hablaba de una posible rotura de motor. En este tramo también se produce el accidente de Raúl Pérez y Jorge Pérez quienes tienen una fuerte salida de carretera que daña severamente el frontal de su 206 XS en su primer rallye. Como consecuencia del impacto, una mancha de aceite impregna la calzada y la organización decice acortar en 4 kilómetros el TC-3 (segunda pasada por Abio-Torremanzanas-Benifallim).
Tras los tres primeros tramos, y en el ecuador de la prueba, la clasificación provisional está comandada por Carnicer con Climent a 19 segundos, Cañizares a 21, Eugenio Carrillo a 37,José María Martínez a un minuto y Antonio Vázquez a 1′ 10” . En el parque de asistencia de Xixona charlamos con algunos protagonistas. El actual campeón regional nos dice: “Estoy disfrutando y aprendiendo del coche. El tramo de Abio está sucio y hemos hecho un trompo. Mi intención es correr y disfrutar. Si no pierdo de vista esas dos cuestiones, los tiempos salen. Tengo aún que aprender a llevarlo, pues es distinto al Megane. En Gandía volveré con el Impreza”.
Climent, flamante segundo clasificado, nos comenta: “Los tramos de la tarde son de Cañizares. Mi intención es disfrutar y acabar; si hacemos segundos, bien y si hacemos terceros, también estaría bien. Cuento con perder la segunda plaza. El coche va bien aunque estamos sufriendo mucho desgaste de gomas (nos enseña los neumáticos traseros y, efectivamente, están muy degradados…) debido a que el asfalto está muy abrasivo.
Santiago Cañizares nos asegura que el Mitsubishi Lancer Evo IX está respondiendo muy bien, asi como su copiloto, Francisco García. “Es mi segundo rallye con el coche y la tercera carrera del año. Estoy pillándole el tranquillo al vehículo. En el Rallye de Mutxamel estoy muy a gusto porque me tratan muy bien. Mi intención es acabar cada rallye en el que participo. Eso no significa que sea conservador porque el que no ataca no está arriba y yo quiero darlo todo. No venimos a guardar nada porque esa no es nuestra filosofía”.
Eugenio Carrillo nos decía: “El Clio R3 es mucho coche; estamos aprendiendo a llevarlo. Es una maravilla, vamos a dejarnos llevar por él y disfrutar. Tienes que llevar tu al coche para que todo vaya bien porque si es al contrario hay problemas”. Antonio Vázquez era muy crítico con su actuación en el primer bucle de la segunda etapa: “Esta mañana no llevaba bien la presión de los neumáticos pues los tenía con 2,5 kilos. La hemos bajado y a partir de ese momento me he sentido cómodo y sin miedo. La gente hoy está corriendo mucho”.
Dejamos a los participantes en el parque de Xixona y nos encaminamos a las dos pasadas por Aigües-Relleu. En la primera, Carnicer se marca otro scratch y Climent aguanta las embestidas de Cañizares. Tras el TC-4, el del Clio y el del Lancer están ¡¡empatados a la milésima por la segunda plaza!!. Más igualdad imposible, y todo absolutamente abierto. Nada se decidirá hasta el final. En la primera pasada por Tudons- Teix, el Clio R3 del castellonense sigue marcando distancias y el duelo entre Climent y Cañizares se salda provisionalmente con ventaja para el Mitsubishi que le saca al Renault casi 6 segundos en el tramo. En el TC-5 no toman la salida José Manuel Penichet y Rosendo Bernal (206 XS).
Faltan dos tramos y las espadas siguen en alto, no habiendo tregua por la segunda plaza. Climent no da su brazo a torcer y le devuelve a Cañizares los segundos arrebatados por este en el tramo anterior. El piloto de la Escudería Mutxamel le arrebata a Cañizares cinco segundos, con lo que a falta del último tramo el Mitsubishi le saca al Renault ¡¡¡400 milésimas de segundo!!!. En esta cronometrada abandonan Paco Moreno y J.M. Navarro con problemas eléctricos en su 911.
Y llegamos al último tramo, la segunda y última pasada al selectivo y complicado Tudons-Teix. Carnicer, que tiene un colchón de 48 segundos sobre Cañizares, vuelve a marcar un nuevo scratch y acaba venciendo el rallye por 52 segundos de ventaja. ¿Qué pasa con la segunda plaza? Pues que el piloto del Mitsubishi se impone por algo menos de dos segundos al del Renault y al final le supera en el cómputo global por un pequeño margen de poco más de dos segundos.
Una vez definido el cajón, señalar que la cuarta plaza se la adjudican José María Martínez y Luka Larrosa (BMW M3) y quinto acaba Antonio Vázquez con Pepe Durá. En la última pasada por este tramo abandonan Eugenio Carrillo y Rafa López por avería mecánica en su Clio R3. Hasta ese momento han sido dos de los grandes animadores de la prueba.
A llegada a la Avenida de la Constitución de Xixona, Santiago Carnicer nos decía: “Hemos sufrido un poco porque perdíamos valvulina de la caja de cambios antes de la última asistencia, lo que nos generaba problemas con las marchas. El rallye ha estado muy bien y lo más destacable ha sido el poder observar mucha afición en las cunetas, algo que agradecemos mucho los pilotos”.
El segundo clasificado, Santiago Cañizares, estaba ante su mejor resultado en su aún corta trayectoria en el automovilismo: “El rallye que más problemas nos había dado, pues nunca había terminado el Rallye de Mutxamel, ha resultado ser nuestro mejor rallye hasta ahora. Es la cuarta vez que lo corremos. Hemos ido muy bien y sin cometer errores. El rallye ha estado muy peleado hasta el último momento y hemos disfrutado”. ¿Mis planes de futuro? Saldré en Ourense con Suzuki con la intención de seguir cogiendo experiencia y aprender mucho. He sido padre de tres niños a la vez y eso condiciona. Tengo que ver la forma de compaginar obligaciones familiares y profesionales con los rallyes. Todo depende de los organizadores: en Mutxamel se alegran mucho de verme y en Gandía también me tratan muy bien”.
El tercer clasificado, Josep Climent, nos comentaba: “El rallye ha estado genial, como ninguno, redondo, sin problemas. El Mitsubishi es mucho Mitsubishi. Cañizares hizo un 5º en Gandía y en Alcoy también estuvo muy bien. ¿A partir de ahora? Tengo presupuesto para un rallye y a partir de ahí ya veremos. Si conseguimos algunos neumáticos y recursos para afrontar las inscripciones estaremos en otros rallyes”.
Antonio Vázquez terminó quinto y se deshizo en elogios al tándem que finalizó delante de él: “José María Martínez y Luka Larrosa tienen en Alicante su casa para lo que quieran, son dos excelentes personas. Hoy la gente ha corrido mucho. Esta tarde he estado mejor que por la mañana pero me he quedado sin gasolina y he reventado una rueda debido a que estaba casi en la lona…Hoy no ha sido nuestro rallye. Embrague y frenos necesitan de nuestra atención para próximas carreras”.Basilio Cano, flamante vencedor de la Challenge Rallycar nos decía que el rallye, el coche, un 106 S16, y su copi, Pepe Carrillo, habían estado muy bien y que su próximo reto era el Rallysprint de Lucena la primera semana de septiembre.
Gareth Turgoose y Nity Torrallardona (Ford Escort MK2), primeros de grupo H, nos hablaban de los problemas que habían tenido con la caja de cambios: “hemos corrido sin cuarta desde el TC-3 y sufrido un pinchazo en el TC-6″. Turgoose nos señalaba que era su primer rallye en dos años y que como llevaban neumáticos blandos y el coche más ancho ya no se movía. Pepe Ayela reconocía no haber empezado bien pero que luego el equipo ARobles había hecho una puesta a punto de dirección y frenos con lo que por la tarde se había ido familiarizando con el nuevo comportamiento del coche lo que le vendrá bien de cara a próximas pruebas. “No he querido asumir riesgos”, nos decía. José Tomás Pérez Medina se mostraba satisfecho por haber terminado y había visto bien al rally y su coche, un Suzuki Swift, aunque está deseando terminar el Focus con el que pretende salir en septiembre en Gandía.
Si antes hablábamos de la pugna impresionante y con mínimas diferencias entre Cañizares y Climent en la segunda etapa, no menos épica fue la lucha mantenida hoy en Regularidad Sport entre dos buenos amigos: Castor Ortega yTeo Fernández. Las diferencias entre ellos siempre fueron mínimas con leves ventajas en favor del piloto del Alfa Romeo y al final el pinosero batió al bicampeón de España por ¡¡tres décimas!! Momentos antes de saber que había sido el ganador, Fernández nos comentaba: “Ha sido un rallye muy divertido y me ha gustado el planteamiento de dos etapas con la noche de ayer y la jornada de hoy porque me recuerda a los rallyes de los ochenta y nos gusta hacer este tipo de pruebas. Llevamos todo el día Castor y yo luchando a la décima. Ha sido un rallye intenso y apasionante”. El piloto del Ford Escort MK1 nos decía: “Carmen, mi copi, no falla; el Escort no falla y el rallye, muy bonito. El TC-2 (Abio-Torremanzanas-Benifallim) me ha parecido muy técnico, sucio, estrecho. Los de la tarde, los ya conocidos. El rallye ha tenido paradas muy largas y se pierde concentración. Me encontraba descentrado. Teo y yo hemos estado peleándonos todo el rallye. Mi amigo es un gran piloto y tiene un gran coche”. En esta categoría se registró el abandono de Rafael y Ricardo Fracés (Mini Cooper 1275 GT).
Los vencedores de las restantes categorías en liza fueron los siguientes: Manolo Manrique y Jose Orengo (Clio Sport) en Rallysprints; Javier Pérez y José Luis Sanchis (Porsche 911) en Regularidad Open y Evaristo Rojo y Francisco Esparcia (Ford Fiesta) en la Copa Legend. En el TRL 13 se produjo el abandono de Manuel Sánchez y Sergio Aliaga (Renault 5 GT Turbo).
Buena organización y notable afluencia de público en un rallye consolidado y que sigue aspirando a crecer con la vista puesta en el campeonato de España de Rallyes.